Componentes de la Educación Preescolar

11.08.2014 21:28

La Educación preescolar en la Institución Educativa San Jorge se centra en la formación de un ser humano pluridimensional; en este sentido educacmos en las siguientes dimensiones:

- Dimensión Cognitiva

- Dimensión Socio-afectiva

- Dimensión Comunicativa

- Dimensión Corporal

 

La Educación Preescolar en la Institución Educativa San Jorge existe un compromiso con una educación humana, lúdica y científica. Nuestros niños se caracterizan por su alegría, su amor por la música, la danza, el deporte, el estudio y su respeto por los demás; este es nuestro primer compromiso: Formar seres humanos autónomos, responsables, amables, incluyentes, que disfrutan el conocimiento, las artes y el deporte.

Bien lo plantea el Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997, que la Educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias, especialmente por el Decreto 1860 de 1994, como por lo dispuesto en el presente decreto.

Estamos de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional que un niño necesita por lo menos ser educado en los principios: integralidad, participación y lúdica.

Los niños al llegar a nuestro colegio, lo primero que aprenden es a amar la vida, a aceptar su realidad física y mental; a aprender a ser cada día mejores, a trabajar en forma individual y grupal; a convivir, negociar, conciliar y concertar.

Estamos comprometidos con una educación Preescolar que aplica los fines de la educación del Ministerio de Educación Nacional, en especial lo que se plantea en el artículo 5, inciso 2.  La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Según el art. 12 del Decreto 2247, Los procesos curriculares en el preescolar, se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, y las características étnicas, culturales, lingüísticas y ambientales de cada región y comunidad.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode