Dimensiones del Preescolar

11.08.2014 21:36

 

A continuación véase los indicadores de cada una de las dimensiones período por período.

 

Haz clik aquí: TEMAS POR PERIODO PREESCOLAR.docx (28691)   

 

 

DIMENSIONES PARA DESARROLLAR EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

 

¿Qué se entiende por Dimensión? Según el diccionario de la Real Academia Española, Dimensión significa: Aspecto o faceta de algo (…) cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno (Diccionario De La Lengua Española, 2001, p.825). Se habla de dimensión física, dimensiones matemáticas, topológicas, de un espacio vectorial, fractal y en nuestro caso, nos estamos refiriendo a las dimensiones del ser humano. La dimensión, es intangible (aunque se exprese en lo tangible), es subjetiva, por lo que para poder evidenciarla o medirla,  surgen  indicadores, que cada ser humano es quien puede evaluarse, en qué  punto está y puede colocarse sus propias metas y objetivos para mejorar su propio desarrollo y trabajando en equipo, favorece este proceso. El ser humano es uno, es integral, no es desarticulado, es lo que ha permitido pensar el ser humano no sólo como cuerpo o como mente y además permite abrir las puertas para concebir al ser humano en todas sus dimensiones, como un ser pluridimensional. Las dimensiones del ser humano que se atienden en el preescolar de la Institución Educativa San Jorgeson: La dimensión cognitiva, socio-afectiva, ética, estética, comunicativa, corporal y espiritual.

En la Institución Educativa San Jorge, al asumir una formación centrada en dimensiones, estamos determinando y caracterizando las distintas facetas del ser humano, estamos comprometiéndonos con formar un ser humano que además de saber, está en capacidad de crecer en lo axiológico, en la moral y en sus relaciones interpersonales.

 

Dimensión cognitiva

la dimensión cognitiva es la capacidad que tiene el ser humano para conocer, comprender, relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.

 

Dimensión comunicativa

La dimensión comunicativa es la que permite en los/as niños/as expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Es fundamental, instaurar un ambiente escolar donde la comunicación oral, ética, emocional y simbólica se dé permanentemente en un ambiente de cordialidad, respeto y valoración.  Aprender a escuchar, a ceder la palabra, a saber cuándo y cómo puedo interrumpir, cómo dirigirme a los demás, es un compromiso cotidiano en la dimensión comunicativa.

 

Dimensión Socio-afectiva

La dimensión socio-afectiva en el niño, juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto-concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él. Crea su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

 

Dimensión Corporal

En el comienzo de la educación infantil, hacia los cuatro años de edad, ya ha concluido la primera fase fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se está en condiciones de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho más rápida y precisa. La dimensión corporal, no es posible mirarla sólo desde el componente biológico, funcional y neuromuscular, en busca de una armonía en el movimiento y en su coordinación, sino incluir también las otras dimensiones, recordando que el niño actúa como un todo poniendo en juego su ser integral.

Se podría decir que desde la dimensión corporal se posibilita la construcción misma de la persona, la constitución de una identidad, la posibilidad de preservar la vida, el camino de expresión de la conciencia y la oportunidad de relacionarse con el mundo.

En esta dimensión estamos en el compromiso de activar y desarrollar en nuestros niños y niñas:

-       El Desplazamiento fundamentado, armonioso y consciente

-       Desarrollo del Esquema corporal

-       Motricidad gruesa y fina

-       Desarrollo tempo – espacial

-       Desarrollo de la ubicación espacial

-       Ajuste postural (conocimiento de las partes segmentarias del cuerpo humano)

-       Tono muscular (tensión, distensión y relajación)

-       Desarrollo de las Habilidades básicas del movimiento

-       Desarrollo de las valencias Físicas (Coordinación Viso Manual y coordinación Viso-pedal)

-       Equilibración

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode